"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

lunes, 28 de abril de 2014

Loma Miranda, A pesar del interés y la manipulación.


Les comparto más datos del extracto del boletín especial de la Comisión de Recursos Naturales y del Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias: LOMA MIRANDA; HUELLA ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA MINERÍA. Cito otros datos del documento:

“La fauna animal, por su diversidad estructural y funcional, es la menos conocida; pero lo que se conoce es suficiente como para comprender su heterogeneidad, sus niveles de endemismo, sus valores e importancia como ente dinámico de la biodiversidad y sustento del equilibrio ecológico que debe reinar en todo espacio natural estable.

martes, 8 de abril de 2014

Loma Miranda, más allá del agua y los árboles.


Mientras los cenadores del Congreso Nacional son bien alimentados con los recursos del pueblo, y el Presidente se debate en su conciencia, Dominicanos y Dominicanas nos mantenemos firmes con Loma Miranda Parque Nacional.

A pesar que algunos alegan no estar convencidos que Loma Miranda deba ser declarada Parque Nacional, creo esto se debe más a dejar abierta la posibilidad de aprobar su explotación minera en un futuro cercano, que no estar convencidos que Miranda cumpla los requisitos para ser Parque Nacional.

miércoles, 19 de marzo de 2014

¡Aire y Agua por la vida!

 
Debemos ser persistentes en nuestra demanda por una administración eficiente, transparente y consciente de nuestro ambiente y recursos naturales...

Un país pobre en administradores públicos, con hambre de justicia pero rico en ambiente y recursos naturales… Vergonzosamente mal explotados, sin preocupación alguna de preservación, de calidad de vida. Un ambiente sano significa sociedades sanas.

La explotación minera, es tema delicado en un país de territorio pequeño. Una isla que depende en gran medida de la explotación de sus recursos naturales como base de la economía, pero “pensamos tan inteligentemente” como para vender nuestra calidad de vida a cambio de “bolsillos felices sin fondo”, como si al terminar su gestión les esperara un avión a Wonderland para nunca volver…

Tenemos cara de necesidad y mente de codicia en el estado, pero sobre todo andamos dopados por desconocimiento. Dice un dicho “el que no sabe es como el que no ve” y realmente estamos muy ciegos…

“No estoy en contra de la explotación minera, estoy a favor del ambiente, que es lo mismo que estar a favor de la vida misma”. Sobre todo y como he dicho, en un territorio abundante pero finito.

La explotación del ambiente a través del turismo, otra de las principales fuentes de ingresos al país, precisamente por lo hermosa de nuestra tierra: Montañas, playas, ríos, caídas de agua, cuevas, manantiales, biodiversidad de flora y fauna, y todo un gran ETC de color y paisaje... TODO en este pedacito de tierra con la que hemos sido bendecidos por tantas riquezas naturales...

¡Sí!, nuestras mas grandes riquezas son nuestros recursos naturales, pero...Nos encontramos ante un estado que no contempla como prioridad nacional la cuidadosa administración de los recursos naturales, NUESTRO AMBIENTE. Para el estado explotar significa dar permiso para destruir y devolvernos contaminación a cambio.

Vemos un estado que insistentemente y a pesar de la voluntad de los dominicanos y dominicanas, se esfuerza en degradar estas grandes maravillas obsequiadas gratuitamente, de las cuales, si no están cercadas o permutadas disfrutamos y ofrecemos con orgullo a visitantes del mundo.

Los HAITISES, Bahía de las Águilas, La Isabela, el Rockash en Samaná (¿recuerdan?), Luperón y los manglares... Los incendios de la Sierra de Bahoruco, Las plantas a Carbón en Baní, La carretera Cibao-sur y Loma Miranda... República Dominicana presenta una historia de luchas ciudadanas por hacer respetar del estado y “los poderosos”, nuestro patrimonio natural.

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles
La información contenida en esta página es resultado de mi experiencia laboral y trabajos de investigación, con acreditadación Nacional e Internacional. Derechos de autor reservados. El uso de estas informaciones requieren cita a la autora.