"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

martes, 9 de abril de 2013

Metabolismo Urbano y Cambio Climático.

Imaginemos la ciudad como un gran sistema interconectado, resultado de los asentamientos humanos en el territorio, en el cual interactúan procesos naturales y artificiales, sociales, ambientales y económicos; donde la ciudad actúa como un mega ecosistema.

Las ciudades, además de ser edificios e infraestructuras, operan como inmensos procesadores de materia prima, actividad necesaria para abastecer las comunidades humanas y cubrir sus necesidades.

El Metabolismo, en ciudades sanas, funciona de forma cíclica, en el cual el final de la vida útil de un producto, da inicio a uno nuevo; los desechos inorgánicos terminan convirtiéndose en materia prima de otros productos, y de los desechos orgánicos se fabrica abono ó (composte).

martes, 12 de marzo de 2013

Ecoturismo en Bahía de Las Águilas, un turismo ecológicamente sustentable.


Un sentimiento que nos une a todos los dominicanos, es el deseo de ver nuestra Patria crecer y desarrollarse económicamente dentro de una equidad social y respeto al ambiente.

Cuando hablo de desarrollo debo aclarar lo siguiente… La palabra “desarrollo” se ha confinado a la deshonra, por unos cuantos burdos que adornan sillas en este hermoso país, adoptando el término para lucro personal a través de obras del estado.

Pero desarrollo es más que eso, es la dinamización y optimización de nuestros recursos para el beneficio de todos y cada uno de los dominicanos, y ese beneficio debe ser integral y equitativo. El desarrollo debe estar centrado en el pueblo, y es precisamente por esto que sólo se puede hablar de desarrollo si el mismo es incluyente y permeable a todos los niveles de la sociedad.

martes, 26 de febrero de 2013

La Insostenible Movilidad Urbana de Santiago. 2da parte.


La semana pasada comentaba de la problemática movilidad urbana de Santiago, del que prometí ampliar en un segundo artículo cómo continuación del tema.

Un distintivo que resalta en la movilidad sostenible es el uso de las bici, y por supuesto, contemplar en la planificación y diseño de las ciudades, las ciclo rutas interactuando con el transporte público masivo, los vehículos privados y los peatones. Pero una ciudad en la que se ignoran los peatones, menos cabida tendrá para las bicis como sistema de transporte.

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles
La información contenida en esta página es resultado de mi experiencia laboral y trabajos de investigación, con acreditadación Nacional e Internacional. Derechos de autor reservados. El uso de estas informaciones requieren cita a la autora.