Todos aquellos que vivimos en la ciudad carecemos
de espacios destinados a jardín, muchas veces limitándonos al área establecida
de lindero entre edificaciones, al área de lavado o en los peores casos, solo
contamos con nuestras ventanas. Encontramos pocas o nulas posibilidades de
tener un espacio para destinar a nuestras hierbas aromáticas o pequeños
cultivos.
"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"
martes, 24 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
La Huella Ecológica
Según la WWF
(World Wide Fundation), El impacto de una persona, ciudad o país, sobre la
Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se conoce
como huella ecológica.
La huella
ecológica es un indicador que mide el impacto generado al ambiente por
nosotros, tomando como base la demanda de la humanidad para producir el recurso
que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente.
Midiendo la huella ecológica podemos determinar la presión que ejercemos sobre
el planeta, los límites de consumo y la proyección de nuestros recursos en el
tiempo. También nos da pautas para tomar medidas y manejar mejor nuestros
activos ecológicos.
jueves, 12 de julio de 2012
EcoUrbanismo, la ciudad un ecosistema.
Los seres humanos estamos programados naturalmente a identificar los elementos de la naturaleza y asociarlos a calidad de vida. La carencia de aire limpio para respirar, de espacios verdes en nuestras ciudades, la acumulación de basura y demás, nos llevan rápidamente a un estado de malestar emocional, repercutiendo incluso en nuestra salud integral. La Organización Mundial de la Salud realizó un estudio donde determinó que las ciudades de paisaje urbano gris (sin verde urbano, sucias, inseguras y desintegradoras) tienden a generar sociedades depresivas e incluso con tendencia al suicidio.
La ciudad es un ecosistema artificial/natural, donde cohabitan organismos vivos en un ambiente construído, para su interacción y desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)