"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

"Yo no veo el mundo como es, veo el mundo como soy"

domingo, 24 de agosto de 2014

¡Gobierno Miente sobre Plantas a Carbón! 1/4


-Desmontando una mentira 1era Parte-

Llena de impotencia leer tan poco sobre el tema de las plantas a carbón en la República Dominicana, que no sea la falsa y engañosa publicidad de parte del Gobierno, con la prensa de megáfono presta a ser eco de sus medias verdades y falsas promesas. Gran parte de la prensa local se ha hecho cómplice del Estado, sea por un buen cheque o por desconocimiento de la información sobre el tema. Si el caso se da por la segunda posibilidad, entonces debemos estar muy atentos y cuestionar las competencias del periodismo dominicano, que publica informaciones casi como acto de plagio, sin confirmar su veracidad, o realizar un buen trabajo de investigación.

Mientras el mundo avanza y trabaja arduamente en cambiar la producción de energía de plantas a carbón por energías limpias renovables, en República Dominicana apostamos al desarrollo promoviendo una energía altamente contaminante, responsable del mayor porcentaje de gases de efecto invernadero que liberamos a la atmósfera, lo que acelera el cambio climático, y además de forma directa y superando al cigarrillo, mayor responsable de cáncer de pulmón por la contaminación del aire, entre otras enfermedades cardiovasculares, oculares y de vías respiratorias. Ya que pocos hablan del problema de fondo, prometo escribir varios artículos profundizando el tema en cuestión.

lunes, 4 de agosto de 2014

¡Ciudadano despierta! El Sr. Presidente nos está manipulando.


¿Conoces a Chomsky? Quizás no sepas quien es o quizás si, pero te aseguro que nuestro Presidente, al igual que muchos líderes del mundo, llevan como mandamientos de manipulación mediática y control de masas, las 10 estrategias identificadas por Noam Chomsky hace algunas décadas.

1. La estrategia de la distracción, mecanismo primordial de control social que consiste en desviar la atención del pueblo de los problemas importantes y los cambios acordados por las elites políticas y económicas, el empresariado, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. ¿En medio de temas muy calientes sale el impuesto a las compras por internet debajo de los US$200?

lunes, 21 de julio de 2014

Santiago hacia el 2016, ¿crisis u oportunidad?

Pienso en la situación y estado de debacle en que se encuentra la una vez hidalga ciudad y rompo en llanto. Necesitamos un verdadero gestor, preocupado por las problemáticas comunes, enfocado en los intereses de todos, no en los suyos propios, no en procurar votos y ser “popular”, no es despilfarrar los pocos ingresos que recibimos. Necesitamos un verdadero procurador o procuradora del pueblo, alguien sensible y consciente a la realidad local, que pueda sacar Santiago de los números rojos…

La última improvisación de la Alcaldía con los robles mal sembrados en la reata de la Av.  Las Carreras, demuestra al igual que demás intervenciones del Cabildo, la falta de planificación, asesoría y deseo de hacer las cosas bien. Santiago requiere mejorar condición del verde urbano, pero primero se requiere su planificación. En este caso particular no se cuestiona la belleza del árbol, si su inapropiada ubicación y trasplantado.

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles

By Serrano ecodiseño y soluciones sostenibles
La información contenida en esta página es resultado de mi experiencia laboral y trabajos de investigación, con acreditadación Nacional e Internacional. Derechos de autor reservados. El uso de estas informaciones requieren cita a la autora.